¿Qué es el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)?

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos

(SUCS)

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), es una herramienta esencial que nos permite entender y categorizar los suelos de manera eficiente.

Si alguna vez te has preguntado ¿Cómo se utiliza este sistema para clasificar los suelos? y ¿Qué significa?

Has llegado al lugar adecuado

¿Qué es el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)?

El SUCS, también conocido como el Unified Soil Classification System (USCS), es ampliamente utilizado en ingeniería geotécnica para clasificar los suelos. Esta clasificación organiza los suelos en cinco tipos principales:

Los suelos deben ser clasificados inicialmente mediante un proceso de tamizado en el análisis granulométrico, donde serán clasificados como:

  • Suelo Grueso: Retenido en el tamiz #200, incluye gravas y arenas.

  • Suelo Fino: Pasa a través del tamiz #200, compuesto por arcillas, limos y materia orgánica.

  • Gravas (G)

  • Arenas (S)

  • Arcillas (C)

  • Limos (M)

  • Orgánicos (O)

Aquí, se debe tener en consideración el porcentaje retenido por todos los tamices superiores al #200. Si este porcentaje es mayor al 50%, el suelo puede ser clasificado como suelo grueso y de lo contrario será clasificado como un suelo fino:

¿Cómo se clasifica el suelo fino por el SUCS?

Para clasificar los suelos finos utilizando el SUCS, observamos el porcentaje que pasa a través del tamiz #200. Si este porcentaje supera el 50%, se considera un suelo fino. Luego, se emplean los límites de consistencia del suelo (límite plástico y límite líquido) para determinar el Índice de Plasticidad (IP) y trabajar con la Carta de Plasticidad. Esto nos lleva a cuatro categorías:

  • CL: Arcillas de baja compresibilidad

  • ML: Limos de baja compresibilidad

  • CH: Arcillas de alta compresibilidad

  • MH: Limos de alta compresibilidad

¿Cómo se clasifica el suelo grueso por el SUCS?

La clasificación de suelos gruesos sigue un enfoque similar. Observamos el tamiz #200, y si retiene más del 50% del suelo, es clasificado como grueso. Aquí, el tamiz #4 cobra relevancia, dividiendo gravas y arenas según el tamaño de partículas. Si la mayoría del suelo se retiene en el tamiz #4, es una grava (G); de lo contrario, es una arena (S). Además, el porcentaje de finos obtenido en el análisis granulométrico es clave:

  • Porcentaje de finos menor al 5%.

  • Porcentaje de finos mayor o igual al 12%.

  • Porcentaje de finos mayor o igual al 5% y menor al 12%.

Suelo grueso con %F<5%

Se debe tener especial atención a la graduación del suelo en el análisis granulométrico con el coeficiente de uniformidad (Cu) propuesto por Allen Hazen y el coeficiente de curvatura (Cc).

Para que los suelos gruesos sean considerados como bien graduados depende del tipo de suelo:

  • Gravas: Cu>6 ; 1≤Cc≤3

  • Arenas: Cu>4 ; 1≤Cc≤3

  • GW: Gravas bien graduadas.

  • GP: Gravas mal graduadas.

  • SW: Arenas bien graduadas.

  • SP: Arenas mal graduadas.

Esto permite clasificar el suelo en 4 tipos diferentes:

Suelo grueso con %F≥12%

Cuando el porcentaje de fino es mayor o igual a un 12%, este suelo fino debe ser clasificado a través de la carta de plasticidad. Generando 4 tipos de suelos diferentes:

  • GC: Gravas arcillosas.

  • GM: Gravas limosas.

  • SC: Arenas arcillosas.

  • SL: Arenas limosas.

Suelo grueso con 5%≤%F<12%

Esta clasificación se realiza a través de una combinación de las 2 anteriores, debido a que hay que tener en consideración la graduación del suelo y la clasificación del suelo fino.

Esto Hace que el suelo pueda ser clasificado en 8 categorías:

  • GW-GC: Gravas bien graduadas arcillosa.

  • GP-GC: Gravas mal graduadas arcillosa.

  • GW-GM: Gravas bien graduadas limosa.

  • GP-GM: Gravas mal graduadas limosa.

  • SW-SC: Arenas bien graduadas arcillosa.

  • SP-SC: Arenas mal graduadas arcillosa.

  • SW-SM: Arenas bien graduadas limosa.

  • SP-SM: Arenas mal graduadas limosa.

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) es una herramienta esencial en la ingeniería geotécnica, permitiéndonos entender la diversidad de los suelos y clasificarlos de manera efectiva. Mediante análisis granulométricos y límites de consistencia, el SUCS nos brinda una visión detallada de las propiedades y comportamientos de los suelos.

Para más información sobre geotecnia y otros temas relacionados, ¡no dudes en visitar nuestro canal de YouTube!

Otros artículos que pueden ser de tu interés