¿Cómo utilizar la Carta de Plasticidad en suelos finos?

Carta de Plasticidad

La carta de plasticidad es un gráfico utilizado para clasificar al suelo fino.

Se considera suelo fino a toda partícula pasante del tamiz #200 (menor a 75 micras) obtenido mediante granulometría

¿Qué parámetros utiliza la Carta de Plasticidad?

Para clasificar el suelo fino, es necesario conocer algunos límites de consistencia, como el límite líquido (Ll) e índice de plasticidad (IP). Estos parámetros se pueden obtener a través de la metodología mostrada en la normativa ASTM D4318.

En la carta de plasticidad el límite líquido está en el eje de las abscisas y el índice de plasticidad en el eje de las ordenadas.

¿Cómo se clasifica el suelo fino según la Carta de Plasticidad?

Existe una recta vertical cuando el límite líquido es igual a 50%, esta recta permite diferenciar a los suelos de baja compresibilidad (L) y los de alta compresibilidad (H).

Los suelos finos se diferencian entre limos (M) y arcillas (C), según la combinación que tenga el límite líquido (Ll) con el índice de plasticidad (IP), respecto a su posicionamiento con la recta IPA:

Si el suelo se encuentra sobre la recta IPA es considerado arcilla (C) y si está por debajo es considerado limo (M).

Esto hace que la carta de plasticidad permita clasificar al suelo fino en 4 tipos:

  • CL: Arcillas de baja compresibilidad.

  • ML: Limos de baja compresibilidad.

  • CH: Arcillas de alta compresibilidad.

  • MH: Limos de alta compresibilidad.

También existe un rango por encima de la recta IPA con un índice de plasticidad entre (4-7)%, aquí el suelo es considerado como arcilloso o limoso de baja compresibilidad.

Es importante destacar que también en la carta de plasticidad se puede observar una recta IPU por encima de la recta IPA.

La recta IPU es una frontera o límite superior del índice de plasticidad en conjunto al límite líquido, debido a que no se encuentran suelos con esta combinación, por lo que se consideran “Infactible Práctico”.

Finalmente, hay que tomar en consideración que la carta de plasticidad es utilizada para clasificar el suelo fino, sin embargo, forma parte del proceso de clasificación de suelo que se lleva a cabo a través de la normativa ASTM D2487.

Otros artículos que pueden ser de tu interés